Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta articulos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

I Concurso "Me importa un huevo" y cumpleblog!

 CONCURSO CERRADO!!

Hoy es mi cumpleblog!

Tal que un día como hoy, el año pasado, probablemente de madrugada con nocturnidad y alevosía, dejé caer mi escoba en Blogger y me embarqué en esta maravillosa aventura de compartir recetas con otros desconocidos a los que al final acabas apreciando como si los conocieras de toda la vida.

No sabía que nombre ponerle y entonces recordé la anécdota de mi madre en el sur de Francia y su “tortillina de un huevo” y además los que me seguís un poco ya sabéis que la adoro.

Cuando te gusta la cocina como a mí y la gente dice que cocinas bien y tal, te crees que sabes un webo, pero en cuanto entras en la blogosfera te das cuen que NO SABES NADA DE NADA!

He aprendido muchísimo en este año de todos vosotros, de vuestras recetas, de vuestros consejos, de vuestros enlaces y que mejor manera de agradecéroslo y de celebrarlo con todos que organizando un concursito? Ays que ilu me hace!

Este año ha sido duro para mi churri y para mí a nivel económico. Hemos acusado la crisis y una servidora, que lleva el despilfarro encima y que tiene más de cigarra que de hormiga, me he visto obligada a apretarme el cinto de tal manera que tengo ya cinturita de avispa jiji

Pero esto no va  a ser un impedimento para organizar un concurso porque soy una mujer de recursos!  Y me he agenciado unos regalitos que premiarán vuestra participación, modestos pero que espero sean de vuestro agrado.

BASES DEL CONCURSO

  • PREMIO: Habrá un único ganador que recibirá 
  1. Un  set compuesto por: 1 abrelatas de rodillo, 1 pelador de verduras, 1 abrebotellas, 1 cortador de pizza, 1 descorazonador, 1 boleador y 1 pala para lonchas de queso con soporte metálico para las 7 pieza. Todo en acero inoxidable.
  2. Un juego de café de 4 tazas y 4 platos con caja metálica para guardarlo.
  3. Algún  producto típico de mi zona por determinar.

    • El pistoletazo de salida es hoy, 04 de Febrero de 2011 y el plazo de finalización para presentar vuestras recetas acaba el domingo 06 de Marzo de 2011 a las 23:59 h.
    • Pueden participar todos los blogueros o weberos (que tengan web, se entiende) cuyo blog o web tenga al menos un apartado dedicado a la gastronomía y que tengan publicadas 4 recetas como mínimo con anterioridad a la fecha de inicio del concurso
    • El slogan “Me importa un huevo” es la temática del concurso. Todas las recetas tienen que tener entre sus ingredientes, al menos 1 huevo (de gallina, de codorniz, de pato, de avestruz, de dinosaurio...). La receta puede ser un aperitivo, un primer plato, un plato principal, un postre o cualquier otra elaboración culinaria. 
    • Se valorará: la originalidad de la receta, la importancia que tenga el huevo dentro de la misma, el equilibrio entre los ingredientes y la presentación del plato.
      • La receta no puede haber sido publicada en vuestros blogs con anterioridad a la fecha de inicio del concurso (04/02/11) ni haber participado o participar en otros concursos durante la duración del mismo.
      • La receta debe de incluir los ingredientes, cantidad de comensales si fuera preciso, elaboración detallada, emplatado si fuera menester, explicada con claridad y acompañada como mínimo de una fotografía vuestra en alta resolución con el resultado de la receta
      • Cada participante podrá aportar un máximo de dos recetas al concurso que cumplan con los requisitos anteriores
      • En la barra lateral de tu blog deberá aparecer esta imagen enlazada igualmente a esta entrada durante la duración del concurso (hasta el 6 de Marzo 2011). Puedes utilizar cualquiera de las dos imágenes a continuación, según el tamaño que mejor se adapte a tu sitio.

      • Cuando publiques la entrada en tu blog con la receta participante, deberás dejar un comentario en esta entrada con enlace a tu receta.
      • El premio será otorgado por un jurado integrado por mi churri (mi adorable gafe), mi cuñado que es cocinero profesional y yo misma, mismamente.  De entre las recetas participantes se hará una preselección, quedando tres finalistas que serán anunciadas el domingo 13 de Marzo. Estas recetas serán cocinadas por mí y degustadas por los miembros del jurado y de ellas saldrá la ganadora definitiva que será anunciada el lunes 21 de Marzo
      • Una vez que se anuncie la receta ganadora, el autor/a de la misma deberá ponerse en contacto conmigo enviándome sus datos personales completos: nombre y apellidos, dirección y teléfono de contacto, en un plazo no superior a una semana enviando un email a meimportaunwebo@gmail.com. En caso de que transcurrido este plazo no haya tenido noticias del ganador, el premio pasaría automáticamente al segundo clasificado y asi sucesivamente.
      • El premio sólo podrá ser enviado dentro del territorio español. Si quieres participar y vives en otro país tendrás que dejar una dirección de España donde quieras que enviemos el premio.
      • Con todas las recetas participantes elaboraré un recetario en formato pdf que podréis descargar, donde se citará el autor y blog de cada preparación. 
      • La participación en el concurso implica la aceptación de todas las bases. Las recetas que no cumplan con los requisitos anteriores serán ignoradas.

      Si tienes cualquier duda deja un comentario en esta entrada e intentaré contestar a la mayor brevedad posible.

      Espero todas vuestras recetas porque UN HUEVO ME IMPORTA! y sobre todo que disfrutéis preparándolas. Gracias!

      Quiero agradecer a mi amiga Laube a la que he copiado levemente las bases de su concurso Aprovéchame y al que os animo igualmente a participar

      domingo, 5 de diciembre de 2010

      EL ARTE DE PONER BIEN LA MESA: Ideas sencillas y económicas

      Vamos rematando el tema, que tengo ganas de volver a los fogones!
      Gracias a todos los que me habeis felicitado por cualquier mediio, lo repito por si se me ha escapado alguien de contestar, visitar en agradecimiento o devolver email. Han sido un par de días de locura, con toda la gente que se ha volcado conmigo, y todas estas cosas han contribuido a que sea uno de los mejores cumpleaños que recuerdo en los últimos tiempos.

      GRACIAS!!!

      Weno y ahora al lío! Vaya por delante que en la vida hay dos tipos de personas, los manitas y los manazas y que yo pertenezco a este segundo grupo. Inventiva no me falta, pero lo que son habilidades manuales o paciencia no tengo mucho de ninguna de las dos cosas.


      SERVILLETEROS PERSONALIZADOS

      Un detallito que puede quedar gracioso, es fácil y barato y resuelve ese problema de cuando tienes gente extra en casa y todos te preguntan "Donde me siento?" son los servilleteros personalizados. Asi puedes organizar donde colocar a cada comensal de antemano y a la gente le hace mucha gracia. 



      Materiales:
      • Cinta ancha de un tono que armonice con vuestra decoración 
      • Cinta estrecha de un tono que combine con la anterior
      • Pegamento para tela (cola blanca multiuso en su defecto)
      • Tarjetitas 
      • Rotu permanente (yo sólo tenía azul en ese momento, pero quedaría mejor en negro o en un tono que combine con todo lo anterior)



      Enrollamos la servilleta, medimos la cantidad de cinta gruesa que necesitaremos, cortamos y pegamos los extremos con el pegamento para tela. Hacemos un agujero en la tarjeta, escribimos los nombres de nuestros comensales y la atamos con la cinta más estrecha encima de la otra que usamos como servilletero.

      Coste total: dos euros aprox.

      Versión Navideña: Podeis añadir un pequeño detallito navideño y ponerlo en la cinta junto con la tarjetita, una campanita dorada, un paquetito de regalo, cualquier cosita pequeña y coqueta





      VELAS FLOTANTES



      Materiales:
      • Piedras de un color que armonice con vuestra decoración
      • Piedras blancas de mayor tamaño
      • Agua
      • Recipiente rectangular o circular de cristal
      • Velas flotantes
      • Ramitas de romero, o cualquier otra planta, pétalos de rosas¿
      En este caso he utilizado un simple tuper de cristal que quitándole la tapa de plástico lo vamos a reconvertir en un pequeño centro de mesa. 

      Nota: Para mesas rectangulares queda muy bien un recipiente rectangular y para mesas redondas u ovaladas un recipiente redondo
      Ponemos las piedras de color abajo, encima ponemos una capa de piedras blancas (las piedras más pequeñas siempre abajo) llenamos el recipiente de agua y ponemos unas ramas de romero y unas velas flotantes. 
       Las piedras podeis adquirirlas en cualquier floristería. Os venderán al peso las que necesiteis y os saldrá mucho más barato. Estas que veis en la foto, las compré en SIA para hacer otro arreglo y me habían sobrado, pero no teneis porque comprar un bote entero, sino unas cuantas.

      Versión navideña: Podemos usar velas doradas o plateadas, piedras de cristal azules y blancas

      Coste aproximado: 2,50 euros, teniendo en cuenta que sólo las velas se consumirán y que el resto de materiales son reutilizables para otras cenas y/o otros adornos.

        
      COPA DE CITRICOS

      En épocas veraniegas puede quedar muy bien y refrescante una copa o recipiente alto lleno de agua y rodajas de limón, naranja, lima...con cubitos o sin ellos

      viernes, 3 de diciembre de 2010

      El arte de poner bien la mesa II (el retonno)

      Hoy es mi cumpleaños, asi que he dudado en poner la continuación de la entrada anterior, porque no me apetecía mucho estar en plan Rottenmeyer, diciendo como y donde se ponen los cubiertos o que en la mesa no hay que tocarse la nariz (eso en el coche y durante los atascos) pero weno lo prometido es deuda.

      Para los que no me conoceis en profundidad, deciros que soy una sagitario con ascendente Acuario, o lo que es lo mismo, una persona que siempre se debate entre hacer las cosas bien y hacer lo que le da la gana (suele ganar esto último) Lo mismo pongo una mesa digna de un príncipe, que pongo encima de la mesa una pizza en su caja y no saco ni cubiertos :D No tengo término medio!!

       En el capítulo anterior El Arte de poner la mesa I habíamos empezado con los manteles, servilletas y platos, pues seguimos poniendo nuestras mesas chulas y con los elementos correctamente.


      El platito del pan: Parece una cursilada o peor aún, una pijada, pero yo lo pongo y de diario, porque detesto las migas en el mantel!! El platito del pan se pone a la izquierda y podemos acompañarlo con un cuchillo pequeño para la mantequilla. A la hora de servir el pan podemos poner un panecillo en cada platito o bien una panera con el pan cortado y que cada comensal coja su trozo. El pan puede cortarse con el cuchillo pequeño o con la mano pero procurando no hacer muchas migas.






      Los cubiertos: El cuchillo, con el filo mirando hacia al plato, y la cuchara se ponen a la derecha, tenedores a la izquierda. Los colocamos de afuera hacia dentro los que se vayan a utilizar primero. Supongamos que hemos hecho un menú de 3 platos que consiste en consomé, una ensaladilla rusa y de segundo un poco de pescado. En la parte más exterior a la derecha iría la cuchara, luego el cuchillo normal y por último la pala o cuchillo de pescado, todo esto en el lado derecho. En la parte izquierda iría en la parte más exterior el tenedor normal y más cerca del plato el tenedor de pescado. Los cubiertos deben de estar alineados en la parte de abajo.

      Los cubiertos de postre hay gente que los pone arriba del plato pero a mi nunca me ha gustado tener tantos chismes encima de la mesa. No es incorrecto ponerlos desde el principio pero yo los considero un estorbo. Para mi gusto es preferible traerlos a la hora del postre en un plato sobre una servilleta y repartirlos en el momento.

      Las copas: Las copas se ponen a la derecha. Primero la copa de agua y a su derecha la de vino. Si vamos a servir dos tipos de vino (un vino blanco para el entrante y un vino tinto para el segundo plato por ejemplo) deberán ponerse dos copas de vino. La copa grande suele ser la de agua y las más pequeñas las de vino. Es mejor no mezclar copas y vasos. Si nos decidimos por poner copas, pues copas para todo. Da igual si no tenemos copas de agua y vino, podemos poner dos copas iguales, pero estéticamente queda mejor que mezclar copas con vasos.
      Las copas de cava, vinos dulces o coñac se ponen después, una vez que hayamos retirado las copas de vino y agua.

      Los adornos y centros: Hemos de procurar que los adornos sean discretos y que estén en concordancia con el tamaño de la mesa. Debe de ser un complemento pero no el protagonista. No debemos poner adornos que obstaculicen la visión de los comensales ni que puedan desprender fuertes olores para que no enmascaren los aromas de la comida.
      Las velas pueden ser un adorno que cree un ambiente muy agradable pero procuraremos que no sean muy altas y sobre todo, SOLO POR LA NOCHE!!



      Esquema de una mesa bien puesta


      Algunos otros detallitos...


      - El vino, si es de calidad quedará mejor si lo servimos en un recipiente decantador, pero si lo hacemos utilizando la misma botella, entonces no debe de estar sobre la mesa sino en una mesita auxiliar.
      - Nunca poner botellas de agua de plástico sobre la mesa. Servir el agua en una jarra


      COMO COMPORTARNOS COMO INVITADOS

      Muchas veces se nos plantea el dilema de que llevar cuando nos invitan a una comida o cena. La mayoría optamos por llevar una botella de vino o el postre pero no es recomendable ninguna de las dos cosas.

      En el caso del vino pueden darse dos problemas:

      1. desconocemos el menú y podemos llevar un vino que no maride bien con los platos servidos
      2. Ponemos a nuestros anfitriones en un compromiso porque podemos haber comprado un vino de calidad superior al que ellos tienen con lo que les dejamos en mal lugar o bien al contrario, un vino de calidad inferior que por cortesía deberán abrir…
      En el caso del postre, es más que probable que la anfitriona ya haya preparado un postre o que en la elaboración del menú haya tenido en cuenta el equilibrio entre los platos y nadie mejor que ella para saber el postre más indicado para coronar una buena comida.

      Lo apropiado es llevar unos bombones, flores o algún otro detallito para nuestros anfitriones.
      No llegar tarde a una comida o cena y hacer esperar al resto de invitados.

      COMO COMPORTARNOS COMO ANFITRIONES

      • Procurar que todos los invitados participen de las conversaciones.
      • Esperar a todos los invitados antes de servir la comida o cena pero un máximo de 30 minutos para que el resto tampoco espere demasiado, podemos organizar un pequeño aperitivo para así esperar a los más tardones.
      • No servir el siguiente plato hasta que todos los comensales han acabado.

      To be continued....

      En el próximo episodio algunas ideas para adornos y centros de mesa sencillos y económicos y una propuesta económica para adornar nuestra mesa de cara a la Navidad.

      martes, 30 de noviembre de 2010

      El arte de poner bien la mesa I

      Hace poco estaba muy metida en el mundo de la decoración. En un concurso de mesas puestas me hizo gracia ver que la mayoría de las concursantes tenían mal puestos los cubiertos! Yo soy un poco tiquismiquis para estas cosas. No soy una experta, pero hace algún tiempo mientras estudiaba Turismo, asistí a un seminario de protocolo y algunas cosillas curiosas aprendí. Este docimento lo hice para el foro de decoración con el que colaboraba pero creo que tb tiene su huequecito en mi blog


      Todos somos buenos cocineros, pero a veces nos surgen dudas de como colocar los elementos de la mesa. Todas estas normas se refieren a comidas o cenas formales, protocolarias, que en nuestro devenir diario estas rígidas normas pueden relajarse un poco y utilizarse para esas cenitas o comidas en las que tenemos invitados y "queremos quedar bien"


      Los manteles: Aunque nos encantan los manteles de colores y quedan muy chulos, es conveniente tener una mantelería blanca para una ocasión especial.

      Sea cual sea el color de nuestro mantel las servilletas deben conjuntar siendo del mismo color o de uno complementario y procurando que sean de materiales combinables.

      Lo ortodoxo sería poner un muletón abajo, encima del muletón un primer mantel más largo y encima de este otro más corto que cuelgue 20 cm como mínimo del borde y que ambos conjunten. Pero salvo que vayáis a recibir a la familia real con un muletón y un mantel por encima será suficiente.

      El muletón se pone la parte “plastificada” en contacto con la mesa y la parte “mullida” en contacto con el mantel… parece una tontería pero mi churri se empeña en ponerlo siempre al revés!!

      El muletón cumple dos funciones: por una parte absorbe cualquier líquido que pueda derramarse en la mesa y protege nuestros muebles del calor, de los líquidos derramados, golpes accidentales y da una mayor sensación de confort


      Las servilletas: La servilleta se pone a la izquierda o tb se puede poner encima del plato. Puede estar doblada en rectángulo o en triángulo. Siempre es preferible no hacer “figuras” con las servilletas que aunque quedan vistosas conlleva una manipulación y es mejor no “toquetearlas”. Sólo cuando los comensales son de mucha confianza podemos permitirnos esta pequeña licencia de hacer figuritas con las servilletas. Imprescindible que tanto manteles como servilletas estén bien planchaditos!
      Terminantemente prohibido!: Poner las servilletas dentro de las copas o vasos!




      Los platos: La vajilla es otro elemento en el que últimamente se ha puesto de moda los colores fuertes y los estampados modernos. Sin embargo está comprobado científicamente que la gente degusta mejor y come más cuando el plato es blanco. Se aprecian mejor los colores de la comida, y no olvidemos que ésta entra por la vista. Nuestras viandas parecerán más apetecibles sin dibujos o colores que distraigan la mirada.
      Podemos poner el bajo plato o plato de cortesía, que puede ser del mismo color que la vajilla o totalmente diferente pero debe de conjuntar y encima un plato llano o plato de “servir”. Si no tenemos bajo plato, pondremos un plato llano.
      Si vamos a servir sopas o cremas y utilizar un plato hondo siempre deberá tener un plato llano debajo. No debemos poner nunca un plato hondo directamente en la mesa

      Totalmente improcedente!: Mezclar platos de diferentes vajillas, materiales, etc. 

      To be continued....

      En el próximo episodio, cubiertos, copas, platito del pan, algunos otros detallitos, como comportarnos como anfitriones, como comportarnos como invitados, adornos... etc...

      viernes, 8 de octubre de 2010

      Crónica de un desastre

      "Toda situación desesperada es susceptible de empeorar"

      Esta es una receta sin receta. Debería de poner un cartel de advertencia como en algunos programas y documentales de la tele "Esto no lo hagan en sus casas"!!!


      No sé ni por donde empezar a contar tanto desastre encandenado... pero a veces todas las fuerzas del Cosmos se alían para que una haga la gran pifiada, esa que cuando sea famosa y Canal Cocina venga a hacerme un reportaje para el programa "Blogueros cocineros" podré contar anecdoticamente entre mis peores desastres en la cocina!! :D



      Sábado, 21:30

      Para empezar, después de consultaros en mi entrada "Bizcocho piloto" sobre un bizcocho que no me hiciera jorobas, me decidí por hacer el maldito "bizcocho genovés". Encontré una "fórmula mágica" para hacerlo  como en una especie de baño maría. Se introduce el bol con los huevos y el azúcar en otro recipiente con agua caliente y se bate hasta que tripliquen el tamaño. Dicho y hecho! Pero entonces surge el primer contratiempo. Mi batidora no funciona! Después de 13 años de fiel servicio, decide precisamente esa noche declararse en huelga.... y ahora ¿que hago? Tengo mezclados los huevos con el azúcar, asi que imposibol separar ya yemas y claras para intentar darle volumen....

      Decido terminar de batirlo en el robot y rezar 3 padresnuestros y 3 avemarias para que el bizcocho llegue a buen fin. Horneo, desmoldo y el bizcocho se ha quedado más plano que una tortilla francesa, me pregunto como voy a poder rellenar esto?!!

      Sábado, 23:00 h.


      No me dejo amilanar por las dificultades y decido hacer otro, esta vez sin experimentos ni cosas raras, haré el mío de mantequilla de siempre que sale algo "jorobado" pero esponjoso y rico. Entre medias de todo esto ya había puesto los pimientos de la Tostada de escalibada en el horno asi que el bizcocho tiene que esperar turno....


      Domingo, 01:30 h. de la madrugada

      empiezo a preparar el siguiente bizcocho y entonces no me montan las claras!! no hay tutia! Y el robot lleva 10 minutos haciendo un ruido infernal y las claras ahí perezosas que no levantan el vuelo ni echandolas redbull.... uf! no sólo la tarta me está dando polsaco es que además me van a echar del edificio haciendo tanto ruido de noche! Al final decido hornearlo así, con las claras algo "animadas" pero sin haber terminado de levantar y.... el segundo bizcocho sale igual de mal que el anterior! igual de bajito! ahora tengo dos tortillas!




      Domingo 3:00 h. de la madrugada


      "¿hago un tercero?" Estoy cansada como una burra y decido que pongo uno encima del otro, relleno por el medio, cubro y a correr!


      Domingo 8:30 de la mañana

      Después de haber dormido unas escasas 5 horas, tengo la cocina como el c_ñ_ de la Bernarda y aún un montón de faena por hacer. Fundo el chocolate pero creo que con el sueño y la hartura que tengo con esa tarta no lo acabo de fundir bien y enseguida se me queda como una pastifa asquerosa que más que recubrir el bizcocho lo que hago es "enyesarlo" con chocolate. Podría fundirlo un poco más pero tengo un inconveniente... mi horno es además microondas, dos en uno, y ya lo tengo funcionando, como "horno normal" con los tomates dentro para la salsa de anchoas.... podría ponerlo en un cazo y fundirlo al baño maría pero estoy ya tan jartita que acabo como buenamente puedo deseosa de acabar con la puñetera tarta! La meto en el frigorifico para que el chocolate se endurezca y acabar de decorarla.

      Domingo 12:00 de mediodia

      Fundo el chocolate blanco, pero no es de cobertura, asi que no se comporta como el chocolate fondant, se ha quedado muy liquido y en lugar de hacer unos hilillos de chocolate blanco monos, sale del biberon a raudales y parece leche condensada, DIOS MIO ALGO MÁS PUEDE SALIR MAL CON ESTA TARTA!!???

      Rezo para que después de tanto desastre luego sepa rica, pero NOOOOO, la abrimos después del apagado de velas y en lugar de una tarta es un arma de destrucción masiva, vamos que la arrojas sobre Iraq y haces un cráter de 1 km. Esta dura, tiesa, parece un ladrillo! eso sí, de sabor no está mal... así que saco unos trozos de coca de crema que había traído mi churri el día anterior y va directa a la basura... una pena oiga!

      Estoy en tratamiento psicológico desde el sábado, es que no me repongo! :D


      viernes, 30 de julio de 2010

      Que puedo hacer con leche condensada?

      Haciendo limpieza de armarios en estos días de atrás encontré un bote de leche condensada y un paquete de 250 gr. de harina de maiz (no maizena). No tengo ni idea porque razón los compré en su día pero deben de estar a punto de caducar y me gustaría darles salida.

      Teneis alguna idea o alguna recetilla que lleve estos productos juntos o por separado. Si me poneis los enlaces a vuestras recetas pues os lo agradezco.

      Aclaro que no hace falta que sea en la misma receta, pueden ser dos recetas diferentes, una con leche condensada y otra con harina de maiz.

      Seguro que con tantos buenos cociner@s como me visitan encuentro alguna buena idea! Gracias por adelantado!

      domingo, 16 de mayo de 2010

      Que hacemos con todo lo del cocido?

      Muchas veces hacemos sopa, sobre todo en invierno, pensando en un primer plato ligero para la cena y que nos ayude a combatir el frío en invierno, pero tenemos el problema que a la mayoría de la gente no le gusta la carne hervida o las verduras del caldo para comerlas así solas.


      Pero tenemos varias opciones para aprovechar los restos del caldo y transformarlos en otros apetitosos platos. Iré completando esta sección a medida que vaya haciendo los platos que os propongo, porque aunque tengo las recetas de momento no tengo todas las fotos:
      • Consomé de pollo y zanahoria: Aprovechamos el pollo y la zanahoria que ponemos para hacer el caldo.
      • Canelones (En esta misma semana subiré la receta): Aquí aprovechamos todas las carnes del cocido.
      • Ropavieja: Con un poco de salsa de tomate y las carnes del cocido desmenuzadas podemos tener una cenita ligera
      • Escudella barrejada: Es una solución catalana muy apropiada para aprovechar todo lo del cocido y puede constituir una cena de plato único ligero y muy completo. Consiste en poner todas las carnes y verduras del cocido troceadas pequeñas mezclandolo con parte del caldo y poniendo como pasta los típicos "galets" (pasta de caracoles o caracolillos) que pueden ser de diferentes tamaños
      • Croquetas
      • Empanadillas: Utilizando la base de la Ropavieja, pero envolviendolo en obleas y friendolas en una sarten.

      sábado, 8 de mayo de 2010

      Odio cocinar....

      Que no os engañe el título!! Me encanta cocinar!! Pero hay muchas cosas que odio hacerlas, porque son pesadas, aburridas, tediosas o porque el esfuerzo que hay que emplear en su elaboración no está en consonancia con el resultado obtenido

      Por ejemplo:
      • Patatas fritas: Me encanta comerlas pero detesto hacerlas. Además invariablemente mi churri, que es el que pone casi siempre el lavavajillas me deja la sartén ahí encima de la vitro, como si no supiera muy bien que hacer con el aceite...
      • Ensalada normal de lechuga, tomate...: Lavarla, partirla, escurrirla y total... a mi no me entusiasma... tengo que ponerle alguna "pijadita" para que me motive como palitos de cangrejo, embutidos, queso fresco de algún tipo, algún aliño especial.. entonces ya me sacrifico y la hago
      • Bechamel: Odio hacer bechamel y todos los platos que la llevan y sin embargo me encantan como los canelones, las croquetas, etc... procuro hacerlo siempre en fin de semana y pillar por banda a mi "pinche favorito" para que compartamos calvario jejeje
      • Limpiar pescado: aggggggggg que asco! Ahora le he enseñado a mi churri a limpiar boquerones y como tiene mucha paciencia (por eso vive conmigo jejeje) los deja mejor que yo... pues que lo haga él!
      • Crema pastelera al modo tradicional: Me pasa igual que con la bechamel eso de estar ahí removiendo sin parar durante un largo espacio de tiempo me carga... pero desde que descubrí como hacerlo de manera rápida en el microondas hago muchos postres con ella. Os lo recomiendo para las impacientes como yo ;-)
      • Sopa de pescado: Aún no he puesto esta receta en el blog pero es que siempre olvido hacerle fotos! Bueno, tal y como yo la hago es una pesadez, organizo una buena cacharrada, trabajo como una negra y cuando me doy cuenta... SOLO HE HECHO EL PRIMER PLATO!!
      Seguro que iré añadiendo más platos de esos que odio cocinar, pero de momento estos son a los que más tirria tengo!

      jueves, 4 de febrero de 2010

      Una tortillina de un huevo

      Adoro a mi madre, pero a ella no le gusta cocinar, aunque tampoco lo hace mal, sólo que no disfruta con la cocina como yo.

      Tampoco es un comensal muy exigente pero a veces se le mete entre ceja y ceja algo y no hay quien la haga cambiar de parecer.

      El título de este blog es en honor a ella y a una anécdota que protagonizó hace algunos veranos.

      Fuimos al Sur de Francia a pasar un fin de semana. Entramos en un restaurante a cenar que contaba con una carta bastante extensa. Se la traduje de arriba a abajo, mientras mi madre a cada plato que yo le sugería arrugaba el morro. Nada de lo que había le venía de gusto. Cuando vino el camarero a tomarnos nota, después de la lectura pormenorizada del menú, mi madre nos dijo que lo que a ella le apetecía realmente era "una tortillina de un huevo"!! (En mi ciudad hablan así, usando mucho el -ino, -ina para los diminutivos)

      Pedimos una "omelette" y el camarero nos informó que no podían hacerle una simple tortilla francesa, pero que había tortilla española. Son esas paradojas de la vida y del idioma. En Francia no había "tortilla francesa" pero sí había "tortilla española".

      Desde entonces, cada vez que vamos a un restaurante le preguntamos en tono de burla si no quiere una tortillina de un huevo... Tiene mucho sentido del humor y se ríe de la broma.